1. Utiliza varias
cuentas para la contabilización de las transacciones relacionadas con
mercaderías
• Inventarío de Mercaderías
• Costo de Ventas
• Compras
• Ventas
• Devolución de compras
• Devolución de Ventas
• Transporte en compras
• Transporte en ventas
• Embalajes en compras
• Seguros en compras
• Descuento en compras
• Descuento en ventas
2. A cada operación se la registra con su propio nombre, lo cual es ventajoso en algunas empresas que desean conocer el movimiento individual de cada una de estas partidas
3. Al final del ejercicio económico es indispensable realizar la regulación de las cuentas que afectaron a los inventarios de mercaderías, con el fin de conocer el Costo de la mercadería vendida y por ende la utilidad o pérdida bruta en ventas
4. El inventario final de las mercaderías se obtiene mediante conteo físico de los artículos.
Ventajas
Utiliza varias cuentas para registrar las transacciones relacionadas con Mercaderías, lo cual es ventajoso en algunas empresas que desean conocer el movimiento individual de cada una de estas partidas.
Desventaja
Su saldo final puede establecerse únicamente en base a un conteo físico del inventario; por tanto la información que proporciona es desactualizada ya que no es posible hacer un corte en el balance y determinar numéricamente cual es la existencia real. Por eso este sistema se esta volviendo obsoleto.
Sistema de Inventario Permanente
Ventaja
Este sistema ha tomado auge por las facilidades que proporciona los programas contables para llevar inventarios que permiten conocer en detalle el número de ítems disponibles para la venta por pequeños que estos sean, y saber en cualquier momento el inventario...
• Inventarío de Mercaderías
• Costo de Ventas
• Compras
• Ventas
• Devolución de compras
• Devolución de Ventas
• Transporte en compras
• Transporte en ventas
• Embalajes en compras
• Seguros en compras
• Descuento en compras
• Descuento en ventas
2. A cada operación se la registra con su propio nombre, lo cual es ventajoso en algunas empresas que desean conocer el movimiento individual de cada una de estas partidas
3. Al final del ejercicio económico es indispensable realizar la regulación de las cuentas que afectaron a los inventarios de mercaderías, con el fin de conocer el Costo de la mercadería vendida y por ende la utilidad o pérdida bruta en ventas
4. El inventario final de las mercaderías se obtiene mediante conteo físico de los artículos.
Ventajas
Utiliza varias cuentas para registrar las transacciones relacionadas con Mercaderías, lo cual es ventajoso en algunas empresas que desean conocer el movimiento individual de cada una de estas partidas.
Desventaja
Su saldo final puede establecerse únicamente en base a un conteo físico del inventario; por tanto la información que proporciona es desactualizada ya que no es posible hacer un corte en el balance y determinar numéricamente cual es la existencia real. Por eso este sistema se esta volviendo obsoleto.
Sistema de Inventario Permanente
Ventaja
Este sistema ha tomado auge por las facilidades que proporciona los programas contables para llevar inventarios que permiten conocer en detalle el número de ítems disponibles para la venta por pequeños que estos sean, y saber en cualquier momento el inventario...
Las características de este sistema son:
a) El
inventario final se obtendrá de la bodega, tomando físicamente el inventario
(pesando, midiendo) y valorando al último precio de costo.
b) Es
necesario realizar asientos de regulación para poder determinar el valor de la
utilidad en ventas e introducir en los registros contables el valor del
inventario final.
c)
Utiliza varias cuentas, entre otras: ventas, compras, inventario de
mercaderías, devoluciones en ventas, descuentos en ventas, devoluciones en
compras, descuentos en compras, transporte (compras y ventas), seguros (compras
y ventas) costo de ventas y ganancia bruta en ventas.
Asiento
tipo que registra las Ventas:
1 FECHA DETALLE DEBE HABER 1
200X -1-
CAJA
ó CLIENTES 1.789,00
Enero 1 VENTAS
1.789,00
Ref.
Para registrar las ventas según factura
Asiento
tipo que registra Devoluciones en Ventas:
FECHA DETALLE DEBE HABER
200X -1 -
Enero
1 DEVOLUCIÓN EN VENTAS 153,00
BANCOS ó
CLIENTES 153,00
Ref.
Para registrar devolución en ventas, según factura.
Costo
de Ventas: el valor de las ventas registradas al costo se conoce como Costo de
ventas.
Es
una cuenta de resultados en la cual se anotan los valores de adquisición de las
mercaderías vendidas en un periodo determinado.
El
Costo de ventas se obtiene aplicando la siguiente fórmula:
Mercaderías
(Inventario inicial)
+
Compras netas
Compras
brutas
-
Devolución en compra
+
Transporte en compras
=
Disponible para la venta
-
Mercaderías (inventario final)
= Costo de ventas
9.580,00
(349,00)
265.00
12.320,00
9.496,00
21.816,00
(7.655,00)
$14.161,00
Transporte.-
Llevar personas o cosas de un lugar a otro, utilizando la vía terrestre
Flete.-
Se diferencia del transporte porque es realizado por mar o por aire
El contrato
de transporte, denominado Guía o Fletamento, debe ser escrito y, además, tener las
mismas características de una factura.
Ejemplo
Enero
1. Se pagan $238,00 con cheque por transporte de mercaderías compradas.
FECHA DETALLE DEBE HABER
200X -1-
Enero
1 TRANSPORTE EN COMPRAS 238,00
BANCOS 238,00
Ref.
Para registrar pago de transporte en compras, según nota crédito
Regulación de la cuenta Mercaderías.- El proceso de regulación forma parte del funcionamiento
del sistema cuenta múltiple; se efectúa indispensablemente al finalizar el ejercicio
económico.
Objetivos
de la regulación:
-
Cerrar paulatinamente las cuentas de apoyo
-
Introducir en los registros contables el valor del inventario físico que se
obtiene extra contablemente
-
Determinar el valor del costo de ventas y la utilidad bruta en ventas
Métodos
de regulación:
Los
métodos usuales para regular las cuentas relacionadas con Mercaderías son:
-
Método del costo de ventas
-
Método por diferencia de inventarios
MÉTODO
DEL COSTO DE VENTAS
FECHA DETALLE DEBE HABER
200X -1 -
Dic.
31 DEVOL. COMPRAS XXX
TRANSP. COMPRAS XXX
SEGUROS COMPRAS XXX
EMBALAJES EN COMPRAS XXX
COMPRAS XXX
Ref.
Para cerrar transporte/seguros/embalajes devolución, y determinar compras
netas.
-2-
Dic.
31 VENTAS XXX
DEVOL. VENTAS XXX
Ref.
Para cerrar devolución y determinar las ventas netas
-3-
Dic.
31 COSTO DE VENTAS XXX
MERCADERÍAS
(INICIAL) XXX
COMPRAS XXX
Ref.
Para cerrar compras e Inv. Inicial y determinar el disponible de inventarios.
-4-
Dic.
31 MERCADERÍAS (FINAL) XXX
COSTO DE VENTAS
XXX
Ref.
Para introducir en libros el Inv. Final y determinar el costo de ventas.
-5-
Dic.
31 VENTAS XXX
COSTO DE VENTAS XXX
UTILIDAD BRUTA EN VENTAS
XXX
Ref.
Para cerrar ventas y costo de ventas y determinar la utilidad.
Bibliografía:
http://josevillacisy.wikispaces.com/file/view/INVENTARIOS.pdf
http://www.buenastareas.com/ensayos/Sistema-De-Cuenta-Multiple-e-Inventario/1969730.html